Provincial

Presentación de 7 iniciativas empresariales promovidas por mujeres en la provincia de Burgos

Tras 3 meses de trabajo en grupo, de formación y mentorización, de mejora de sus iniciativas
empresariales rurales, dichas iniciativas podrán convertirse en proyectos de vida, en negocios reales
que se pondrán en marcha en diferentes comarcas de la provincia de Burgos.

Sin duda alguna, el papel de la mujer es esencial cuando se habla de nuevos pobladores del medio
rural, no sólo por la promoción, dinamización y ejecución de novedosas ideas, sino también porque
fijan familias al territorio.

Por todo ello, desde la Fundación Oxígeno se ha puesto en marcha el programa denominado “La Coomarcal: Emprendimiento Rural”, gracias a la colaboración de la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Se comenzó trabajando 10 proyectos con la idea de madurar al menos 5 de ellos, reto que se ha
conseguido y cuyos resultados se presentarán al público el próximo sábado, estos son:

  1. “Cerámica Dimandorla”. Luciana Salomón. Villahoz. Arlanza.
  2. “Aire de Arlanza”. Libertad Cabal. Cilleruelo de Arriba. Arlanza.
  3. “Alojamiento rural”. Beatriz Cortés. Quintanaélez. Bureba.
  4. “Salud y bienestar corporal”. Beatriz Abad. La Vid y Barrios. Ribera del Duero.
  5. “Experiencias florales”. Maider Garro. Sotillo. Ribera del Duero.
  6. “Quesería Ricotí”. Isabel Gómez. Adrada de Haza. Ribera del Duero.
  7. “Yoga Rural”. Claudia Costa. Valle de Valdivielso. Merindades.
    Serán apadrinadas por otra emprendedora rural, Ana García, abogada y activista rural de Tierra Lara.
    Esta jornada pretende ser un impulso energético de la ciudadanía burgalesa para con estos y otros
    proyectos que se emprenden en el medio rural, conociéndolos de primera mano por sus promotoras,
    contando además con el apoyo, in situ, de un grupo de pequeñas empresas y entidades burgalesas
    (De Santiago Asesores, Sportia Gimnasios, Elúa Consultores, UBU y Fundación Nexo Empleo), así como
    con la participación del Subdelegado del Gobierno en Burgos y de representantes de la Junta de
    Castilla y León (aún por confirmar).
    Música en directo de Malavara desde el Valle de Valdivielso y un piscolabis Autöctono completarán la
    jornada de este sábado 14 de diciembre, entre las 18h y las 20h, en El Hueco Verde (Av. Costa Rica,
  8. Burgos), con entrada libre hasta completar aforo. Reserva de plaza llamando al 947.256.752 o
    escribiendo a hola@lacoomarcal.org.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba