La Junta y la Organización de Estados Iberoamericanos ratifican su compromiso con el bilingüismo y la interculturalidad de los centros docentes en la Comunidad

admin | 20 febrero, 2023 | Responder

La consejera de Educación, Rocío Lucas, y el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura (OEI), Mariano Jabonero, han prorrogado el acuerdo firmado en 2019 para el fomento del bilingüismo y la interculturalidad en los centros educativos de Castilla y León.

De esta forma, el departamento que dirige Rocío Lucas continuará desarrollando el Proyecto Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera (PEBIF), que comenzó a implantarse en el curso 2021-2022.

La iniciativa busca formar a los docentes en competencias interculturales y en la elaboración de prácticas pedagógicas bilingües. Gracias a este proyecto se establecen también redes de colaboración entre instituciones docentes: PEBIF empareja a centros de Castilla y León con colegios e institutos de las regiones Norte y Centro de Portugal.

Además, la Comunidad cuenta con la participación del Centro de Formación del Profesorado en Idiomas y de los centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de Benavente y Ciudad Rodrigo, que colaboran con las universidades de Beira Interior y Politécnica de Bragança para la formación, apoyo, asesoramiento y seguimiento del proyecto en los centros participantes.

Así, la OEI ha propuesto a Castilla y León seguir con este proyecto y que continúen los emparejamientos de centros acordados con el Ministerio de Educação portugués.

Es decir, el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Monte Gándara’, de El Puente de Sanabria, en Zamora, continuará trabajando con el Agrupamento de Escolas (AE) ‘Miguel Torga’ de Braganza, en Portugal; y el CEIP ‘Miróbriga’, de Ciudad Rodrigo, en Salamanca, lo hará con el AE de Idanha-a Nova.

A lo largo del pasado curso, diez docentes de estos dos centros españoles y otros 10 de los portugueses recibieron formación online en competencias interculturales y en la elaboración de prácticas pedagógicas bilingües a cargo de las universidades Complutense y Aveiro.

Además, se pusieron en práctica en las aulas proyectos de aprendizaje e innovación para la comprensión de la diversidad lingüística y cultural de la frontera y para el desarrollo del bilingüismo y de la interculturalidad en las cuatro escuelas.

Además de la formación online, PEBIF celebró dos encuentros presenciales en la ciudad portuguesa de Elvas -octubre de 2021- y en la española de Ciudad Rodrigo -mayo de 2022-, con la asistencia de 60 profesores, formadores y técnicos de ambas nacionalidades.

Tags: , , , ,

Categoria: Local, Noticias, Provincial

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR