Literatura fantástica y reguetón en los trabajos de investigación del BIE del IES Pintor Luis Sáez

admin | 3 febrero, 2023 | Responder

El alumnado de la 7 ª promoción del Bachillerato de Investigación y Excelencia (BIE) de Humanidades y Ciencias Sociales del IES Pintor Luis Sáez defendió esta semana sus proyectos de investigación en el Aula Magna de la Universidad de Burgos.

La apertura del acto estuvo a cargo de Verónica Calderón Carpintero, vicerrectora de Estudiantes de la UBU, acompañada de José Matesanz del Barrio en representación de la Dirección Provincial de Educación de Burgos y la profesora del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pintor Luis Sáez y coordinadora del Bachillerato de Investigación y Excelencia, Soledad García Pérez.

Esta última se dirigió a los asistentes recalcando la importancia de hacerse preguntas, de detenerse ante lo obvio, de aprender a mirar de otra manera. “Dudar no es signo de debilidad -, afirmó – en una sociedad que en estos momentos exige inmediatez y acción, es bueno recordar las palabras de Jorge Luis Borges, “la duda es uno de los nombres de la inteligencia”.

Los proyectos que a continuación se defendieron, suponen el inicio del trabajo de investigación de los estudiantes en su camino a la madurez de la vida académica adulta.

Nora Barriera Corrales, Alba Subiñas Velasco y Javier Tamayo González defendieron su trabajo de investigación Y tú, ¿a qué tienes miedo? Representaciones literarias de la monstruosidad, dirigido por la profesora Dra. Rosa María Díez Cobo del Departamento de Filología de la Universidad y Jorge Pampliega Paisán profesor del Departamento de Geografía e Historia del IES Pintor Luis Sáez.

¿Existen en España antecedentes de literatura fantástica? ¿Se consume en la actualidad? ¿Qué tipos de miedos hay en nuestra sociedad? … A estas y otras preguntas buscaba respuesta este trabajo.

Los autores han trabajado en varios frentes: Han leído literatura fantástica y de terror, es decir, han pasado miedo.

Han realizado una encuesta, han entrevistado a tres conocidos autores de literatura fantástica de nuestro país, Fernando Iwasaki, Patricia Esteban Erlés y David Roas, y después, han reflexionado para sacar sus propias conclusiones, su catalogo particular de miedos: entre lo más temido, el cambio climático y la muerte, a lo que más miedo hemos perdido, dragones, brujas y hechiceros.

A continuación, Alejandro Barbero Martínez, Alba García Borja y Alejandra Marín Sáez, defendieron su proyecto de investigación El reguetón: amor vs. odio. Diferencia generacional, clasismo, sexismo … ¿Prejuicios o realidades?, que ha sido dirigido por la Dra. Vanesa Baños Martínez del Departamento de Ciencias de la Educación, Área de Teoría e Historia de la Educación y por María Pineda Martínez del Departamento de Ciencias de la Educación, Área de Didáctica y Organización Escolar, ambas profesoras de la Universidad de Burgos y por Soledad García Pérez profesora del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pintor Luis Sáez.

Los estudiantes responsables del proyecto expusieron los tópicos y realidades del reguetón: ¿Qué temas predominan en sus letras? ¿A qué se debe el éxito entre los jóvenes? ¿Cómo lo perciben las distintas generaciones?

Pese a la dificultad de resumir los resultados obtenidos del análisis de los datos recogidos en las entrevistas realizadas, tanto a expertos (dos profesores de música y un DJ), como al público general, los alumnos concluyeron que, está claro que hay muchos prejuicios en la valoración de reguetón y la opinión sobre este tipo de música está fuertemente correlacionada con la edad

La Vicerrectora de Estudiantes cerró el acto felicitando a los estudiantes por la solvencia de sus trabajos y la claridad y calidad de sus exposiciones. Además, mostró su agradecimiento a las familias presentes enviándoles un mensaje de confianza en el futuro.

Tags: , , ,

Categoria: Local, Noticias, Provincial

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR