Se presenta el nuevo Plan Estratégico Burgos Rural 2025 en el que han participado 300 agentes
En ella han participado como ponentes, representantes políticos y agentes vinculados al desarrollo rural a nivel provincial y nacional: César Rico Ruiz, Presidente de la Diputación de Burgos; Lorenzo Rodríguez, Presidente del Consejo de Administración de SODEBUR; Nuria Ortiz, Representante de los agentes locales; Maribel Sancho Castejón, Alcaldesa de Lerma; Francesc Boya, Secretario General de Reto Demográfico del Gobierno de España y Manuel Campo Vidal, Periodista – Doctor en Sociología y miembro de la Red de Periodistas Rurales.
Asimismo, han abanderado cada una de sus secciones personalidades como: D. Antonio Miguel Méndez Pozo (Presidente de la Cámara de Comercio), Doña Margarita Ortega Flores (Alcaldesa Basconcillos del Tozo), D. Miguel Angel Benavente (Presidente de FAE), D. Manuel Perez Mateos(Rector UBU) y D. Alberto Gomez Barahona(Rector UI1).
La elaboración del PEBUR2025 ha sido un proceso ampliamente participativo donde han colaborado más de 300 agentes a través de cuestionarios, entrevistas personales y grupos de trabajo.
Así, se ha determinado la visión del mismo “una provincia que apuesta por el desarrollo sostenible movilizando sus recursos endógenos para regenerar su medio rural como espacio de oportunidad para el bienestar de todas las personas” y la misión “desarrollar el Plan de Acción del Plan Estratégico PEBUR2025 articulando una red de colaboración que aglutine a todos los agentes implicados en el desarrollo del medio rural de la provincia, que innoven y emprendan para promover el desarrollo empresarial, el empleo y la calidad de vida de las personas”.
El PEBUR2025 está basado en cuatro principios transversales; transición verde, transición digital, cohesión social y territorial y equidad de género; todo ello, en consecuencia y alineado con las nuevas tendencias y prioridades nacionales/europeas en estos términos, además de los Fondos Next Generation EU.
Durante la presente jornada se han dado a conocer los cinco ejes (repoblación y calidad de vida, desarrollo empresarial y empleo, transición verde, desarrollo turístico y patrimonial y territorio Inteligente y gobernanza), dieciocho líneas de actuación y treinta y ocho acciones estratégicas que conforman el Plan.
En base a estas directrices se trabajará en aspectos tales como vivienda, orgullo de pertenencia al medio rural, la repoblación, adaptación del marco normativo local a la realidad existente, fomento de la actividad empresarial y el empleo, apuesta por el medio ambiente, el agua, la sostenibilidad energética, impulso de la actividad turística sostenible… todo ello con el objetivo de que la provincia de Burgos sea un referente como territorio inteligente y donde la gobernanza esté dirigida a la mejora de la cobertura de las telecomunicaciones, formación de las personas en el ámbito TIC, digitalización de servicios públicos y privados y fomento de la colaboración público-privada.
El Plan Estratégico Burgos Rural tiene un horizonte temporal de ejecución hasta el año 2025. Para su seguimiento y evaluación se cuenta con una serie de herramientas entre las cuales destacan el panel de indicadores estratégicos, los planes de acción anuales, así como los informes de seguimiento, también de periodicidad anual.
El modelo de gobernanza previsto se articula en torno a tres órganos de trabajo principales: dirección estratégica, que se conforma en el Consejo de Administración de SODEBUR, donde están representados los distintos agentes de la provincia.
La plataforma técnica de gestión, en la que estarán representados los técnicos de los distintos agentes de la provincia. Y la oficina técnica del Plan que será prestada por SODEBUR.
Una vez presentado, los próximos pasos para el desarrollo de las actuaciones estratégicas previstas, pasa por formar grupos de trabajo específicos, donde, nuevamente, estarán representadas las entidades y agentes vinculados al desarrollo socioeconómico del medio rural de la provincia.
La jornada de presentación completo el aforo contando con la presencia de 150 personas, habiéndose ofrecido, igualmente, la opción de seguimiento por videoconferencia. El documento y la grabación de la jornada estará disponible en la propia página web del Plan, www.pebur2025.es.
Categoria: Local, Noticias, Provincial, Video-portada