Continua en Burgos la segunda fase de esta campaña de educación y voluntariado ambiental

admin | 17 mayo, 2022 | Responder

El plástico está presente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida y tiene, sin duda, muchas y muy beneficiosas utilidades. Sin embargo, ha dado pie a la cultura de “usar y tirar” y miles y miles de toneladas de plástico y microplástico inundan ya nuestros mares, playas y ríos, siendo ya una muy grave amenaza para la economía, para las pesquerías, para la salud del Planeta y de las personas.

La Fundación Oxígeno, que cuenta en este proyecto con la colaboración de Ibercaja gracias a sus productos sostenibles y solidarios del “Fondo de Inversión Ibercaja Sostenible y Solidario” y “Plan de Pensiones Sostenible y Solidario”, pone en marcha la segunda fase de esta campaña de educación y voluntariado ambiental dirigida a todos los públicos con el fin de sensibilizar sobre la importancia que tienen nuestros hábitos de consumo (personales y profesionales) a la hora de reducir su impacto sobre el medio ambiente.

*90 de cada 100 colillas de tabaco terminan en el suelo, en el río o en el agua.
*El 80% del plástico mundial, el 45% en el caso de España, termina en vertederos al aire libre
*Sólo el 30% de los envases de plástico se reciclan en España.
*100 millones de toneladas de plástico al año se vierten a la tierra
*El 83% del agua potable contiene microplásticos.
*Ingerimos 5 gramos de plástico a la semana.

El objetivo es implicar activamente a la sociedad, en la erradicación de las basuras terrestres y marinas, promoviendo la sensibilización y educación ambiental, junto con la participación ciudadana, como dos herramientas esenciales para preservar el medio ambiente, gracias a las cuales se informará sobre la importancia de la no generación de residuos plásticos, de la economía circular; así como de la necesidad de conectarnos cada vez más con la Naturaleza.

Para ello se llevará a cabo una jornada de voluntariado ambiental en la ciudad de Burgos, dirigida a todos los públicos, con las siguientes actividades: Recogida de residuos, interpretación ambiental, análisis de agua y construcción de refugios para murciélagos.

Tags: , , , ,

Categoria: Local, Noticias, Provincial

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies