LocalNoticiasProvincial

Presentación del primer ciclo de ‘Reflexiones sobre la Igualdad’ en el Centro Penitenciario de Burgos

La Subdelegación del Gobierno en Burgos y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias han presentado hoy en rueda de prensa el primer ciclo ‘Reflexiones sobre la Igualdad’, que se impartirán en el Centro Penitenciario de Burgos a partir del 18 de marzo. Se trata de una actividad formativa promovida por ambos organismos estatales dirigida tanto a los internos como a la plantilla de la prisión.

En el acto han estado presentes, el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social, Miguel Ángel Vicente, y la directora del Centro Penitenciario de Burgos, Elena Ramos.

Pedro de la Fuente ha destacado que “esta iniciativa nace a través del compromiso con la igualdad del personal de distintas áreas de la Administración General del Estado, que ha confluido en una colaboración única hasta ahora”. De la Fuente ha incidido en que “las políticas por la igualdad efectiva que ponen en marcha los distintos organismos del Estado al final confluyen en avances contra la discriminación entre hombres y mujeres en todos los ámbitos”.

Por su parte, el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social, Miguel Ángel Vicente, ha señalado que “este ciclo se alinea con las iniciativas que viene desarrollando el Departamento de Igualdad de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, con un objetivo: impulsar medidas que apuntalen la igualdad de género en todos los niveles y áreas de actuación de la Administración penitenciaria”.

La directora del Centro Penitenciario de Burgos, Elena Ramos, ha explicado que “el programa surge como un taller de sensibilización en igualdad de oportunidades dirigido tanto a la plantilla e internos del centro penitenciario para avanzar en la igualdad real y efectiva”. “La formación en igualdad ha de ser transversal para llegar a todos los colectivos, puesto que el centro funciona como una comunidad en la que se desarrollan relaciones personales, y por tanto es necesario crear ambientes sanos y libres de discriminación”, señala Ramos.

Cinco sesiones de marzo a septiembre

El primer ciclo ‘Reflexiones sobre la Igualdad’ consta de cinco sesiones de dos horas de duración que impartirán profesionales de la Subdelegación de Gobierno y del ámbito penitenciario.

Las ponentes son Begoña Fernández, jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación de Gobierno de Burgos; Irene Abascal, Doctora en Comunicación por la Universidad de Burgos con una tesis centrada en el ejercicio del poder de las mujeres políticas y su representación en los medios; Talía Puerta, subdirectora de Equipos de Observación y Tratamiento del Centro Penitenciario de Burgos; y Natalia Roncal, psicóloga del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciaras encargada de los programas específicos de tratamiento para internos condenados por violencia de género.

Comenzará el 18 de marzo con la sesión ‘Aclarando conceptos. Sistema sexo-género’, en la que se abordarán los retos, expectativas y roles de mujeres y hombres.

El 22 de abril se analizará la ‘Conciliación de la vida personal, familiar y laboral’, como elemento necesario para lograr una participación equilibrada en la sociedad que permita el desarrollo personal y termine con los roles tradicionales que otorgan a las mujeres un rol de cuidadora que le lleva siempre a desarrollar una doble jornada laboral.

La tercera sesión se desarrollará el 20 de mayo y lleva por título ‘Las mujeres y la publicidad’. En ella se reflexionará acerca del papel en materia de desigualdad que juega la publicidad, debatiendo sobre los distintos estereotipos que se consagran a través de los anuncios publicitarios y del marketing.

La cuarta sesión, ‘Violencia de género’ está programada para el 10 de junio y permitirá abordar la génesis y los bulos en torno a este drama, que durante mucho tiempo ha sido un fenómeno invisible y la manifestación más clara de la desigualdad y de las relaciones de poder de los hombres sobre mujeres.

Por último, se reflexionará el 9 de septiembre sobre el peso de los ‘Mitos del amor romántico’ y sobre cómo la exclusividad, los celos y el mito de que ‘el amor todo lo puede’ son generadores de relaciones desiguales y tóxicas que crean expectativas irreales y equivocadas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba