Balance positivo de los cien primeros días de la Capital Española de la Gastronomía 2013
Tras cien días de Burgos como Capital Española de la Gastronomía ya hay una primera valoración que desde la dirección de la capitalidad se ha tildado de «positiva» y «satisfactoria» que respalda la elección de Burgos que se antoja ahora como un «acierto pleno» y mejora un 34% los resultados obtenidos a estas alturas hace un año en Logroño.
El retorno de la aparición de la capital gastronómica en prensa y medios digitales se estima en más de 2,2 millones de euros, según el estudio realizado por la empresa independiente Kantar Media.
Estos datos responden a los meses más complicados desde el punto de vista metereológico en los que Burgos ha acudido a ferias como FITUR, donde su stand recibió más de 12.000 visitas, Madrid Fusión y esta semana al Salón de Gourmets, el mayor evento europeo dedicado a productos delicatessen. También se han firmado acuerdos de colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo, el Grupo Ureta y Grupo Leche Pascual. A ellos se unirán en breve Grupo Mahou-San Miguel y Campofrío.
En cuanto a la difusión, el artículo del New York Times sigue en la memoria de todos.
Burgos y su gastronomía han copado páginas en revistas de viajes como Condé Nast, Traveler o GEO, en medios de tirada nacional como El País, El Mundo o ABC y sitios web relacionados con el turismo hasta llegar a las casi 2.000 referencias en medios escritos y digitales.
Entre las actividades realizadas destaca el Devora, es Burgos, que como ha adelantado Pedro Palacios ya ha sido replicado en otra ciudad española. El concurso de tortilla de patatas, las jornadas de la tortilla de patata con productos de Burgos, las catas en la vinoteca El Lagar, el foro de cocina rural burgalesa, así como otras acciones que ya se realizaban y se han enmarcado en la Capital Española de la Gastronomía como el concurso de tapas de San Lesmes o las fiestas de la matanza del Valle de Mena y Covarrubias completan la oferta de estos primeros cien días, si bien han quedado en el tintero alguna de las propuestas presentadas en el dossier de la candidatura.
En breve, numerosos establecimientos de Burgos y de la provincia ofertarán el menú Capital y la tapa Capital. Lacalle también ha avanzado las líneas maestras para los próximos meses. Así abril se dedicará a la difusión de la capitalidad en programas de televisión de ámbito nacional y en mayo está prevista una presentación de la marca Burgos y de su gastronomía en Madrid. En cualquier caso, el alcalde ha recalcado que «la prioridad» es la imagen de la ciudad hacia el exterior y no organizar una feria de tapas más o menos.
Categoria: Noticias