El paseo de Atapuerca acogerá esta semana el proyecto Movilab en turnos de mañana y tarde
Desde mañana martes hasta el viernes, un tráiler aportado por la Fundación Padrosa aparcado en el paseo de Atapuerca permitirá a unos 550 escolares conocer de cerca la ciencia. El Ayuntamiento de Burgos, la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad y el Centro Superior de Investigaciones Científicas traen a Burgos la tercera edición de Movilab.
Se impartirán dos tipos de talleres durante 5 turnos por la mañana, destinados a los 550 alumnos ya confirmados por distintos colegios de la ciudad, y 4 turnos por la tarde enfocados a toda la sociedad burgalesa. Cada sesión durará 45 minutos y los grupos serán de unos 25 o 30 miembros. En total, se espera que más de 900 personas disfruten de Movilab.
Uno de los talleres se dirige a cualquier tipo de público y consta de doce lupas binoculares que permiten observar elementos cotidianos de tamaño casi microscópico. El otro laboratorio se centra en la física y la química y en él sus visitantes podrán crear luz química, advertir cómo funciona un fluorescente, hacer una bombilla a partir de una pila o descubrir minerales que desprenden luz, entre otras actividades.
De esa encuesta de la FECYT, pionera en España en la financiación de proyectos de cultura científica, se desprende que los científicos son el segundo grupo profesional más valorado después de los médicos. Ello ha llevado al representante del CSIC a asegurar, esta mañana en rueda de prensa, que «la ciencia debe ser un elemento básico para el desarrollo de una sociedad y para su progreso». En esta ocasión Burgos será la única ciudad de la región que albergue Movilab que después marchará a Cantabria, La Coruña, Madrid y Lleida en una edición más breve de lo habitual debido a su menor presupuesto.
Categoria: Noticias