El Fondo Social de Vivienda y la ITC acaparan la actividad de la concejalía de Vivienda
La concejala de Vivienda, Dolores Calleja, ha comparecido hoy en rueda de prensa para presentar la adhesión de Burgos al Fondo Social de Vivienda y llamar la atención sobre la Inspección Técnica de Construcciones. Según la ordenanza que entró en vigor en diciembre del año pasado, 336 viviendas están llamadas a presentar la citada inspección antes del 1 de abril. De momento, en torno al 25 por ciento ya han cumplido el trámite, si bien se han encontrado contradicciones en algunos casos, como informes favorables que constatan la existencia de deficiencias.
Pero la polémica ha surgido por una serie de denuncias de particulares que han puesto al Consistorio sobre aviso del buzoneo por parte de determinados estudios que incluían el escudo municipal en su publicidad. Este hecho ya está siendo valorado por un posible uso indebido del distintivo municipal. Por eso, Dolores Calleja ha querido recalcar que el Ayuntamiento no se encarga de la inspección.
Ha recordado que debe ser el propietario quien busque al profesional que realice la inspección, pero también ha recomendado comparar ofertas para escoger la más conveniente.
Respecto al Fondo Social de Vivienda, aún es pronto para conocer las entidades que ofertarán viviendas en alquiler en nuestra ciudad, así como su número. Esta iniciativa estatal es fruto de un acuerdo multilateral entre los ministerios de Fomento, Economía y Sanidad, el Banco de España, la Federación de Municipios y Provincias y 33 entidades de crédito, además de la Plataforma del Tercer Sector, y ofrecerá unas 6.000 viviendas en alquiler en todo el territorio nacional en condiciones ventajosas para personas en estado especial de vulnerabilidad, entre las que también se encuentran aquellas que hayan sido desahuciadas.
Burgos se acaba de unir al convenio, lo que implicará que el Ayuntamiento lo difunda y facilite toda la información al respecto.
Precisamente hoy se han conocido los datos de la Oficina de Vivienda relativos al mes de enero. En las 192 consultas atendidas se constata una inversión de los clásicos porcentajes relativos a alquiler y compra de vivienda. Así un 32% de las consultas respondían a alquileres, mientras que la mitad, el 16%, tenían como eje central la adquisición de la vivienda.
Categoria: Noticias