Provincial

Ruréfilos recibe en su II edición 149 cortometrajes procedentes de 13 países

Un total de 149 cortometrajes procedentes de 13 países han concurrido a esta II Edición de Ruréfilos, Festival Internacional de Cine y Mundo Rural, que cerraba su plazo de recepción de trabajos el pasado 9 de mayo. 

La convocatoria ha logrado superar en número a la primera edición, celebrada en junio de 2022, incorporando además una nueva categoría, la amateur, que viene a sumarse a las ya existentes de documental y ficción.

Esta nueva categoría busca involucrar en el festival a los más jóvenes, animándolos a presentar sus cortometrajes grabados con cámara de teléfono móvil.

RURÉFILOS inaugura también en esta edición una modalidad nueva en los Premios P. Mariano Díez Tobar. Se trata del Premio Honorífico, destinado a reconocer el esfuerzo y el amor por el cine y la cultura de hombres y mujeres que hayan realizado una aportación meritoria en este campo.

La II Edición de Ruréfilos se celebrará del 13 al 16 de junio de manera compartida en las localidades burgalesas de Tardajos y Rabé de las Calzadas. Además de la exhibición de los cortometrajes finalistas, el festival contará con variadas actividades paralelas cuya programación se difundirá próximamente.

Hasta pocos días antes de la fecha de celebración del festival, el jurado conformado con ocasión de esta II Edición y compuesto por profesionales y académicos de los campos de las artes, el cine y la cultura, tendrán como cometido valorar las 22 obras finalistas 11 en categoría ficción, 8 en categoría documental y 3 en categoría amateur.

El veredicto se dará a conocer el sábado 15 de junio en la ceremonia de entrega de premios, momento en el que se hará entrega también del Premio Honorífico.

Al igual que en la I Edición, el premio consistirá en una escultura realizada de forma exclusiva para el festival por el pintor y escultor Óskar Díaz, afincado en Rabé de las Calzadas.

Ruréfilos contempla también el Premio del Público, un reconocimiento otorgado por los asistentes a las proyecciones y que se traduce en un bono de experiencias de ocio en la zona.

Los títulos de los cortometrajes finalistas de esta II Edición son:

  •   Ficción:

La isla errante, de Pablo Borges; Lechugas, de Javi Armas; Antes de que se poña o sol, de Nani Matos; Cortar por lo sano, de María Moreno Novoa y Marina González Fortuño; El último día, de Miguel Alcalde; La pichona, de David Montosa; Lion dreams, de Jordi López Navarro; Records de la meva mare, de Nú Larruy; Tumbas vecinas, de José Antonio Gutiérrez Bustos; Galerna, de Gonzalo Bernal; Estrellas del desierto, de Katherina Harder.

  •   Documental:

Don Benjamín, de Iván Zahínos; La raya, de Tamara Benítez; Nana, de Sara Fortuna; Gregoria, de Celia Viada Caso; Ardiak, Ezkontza eta Kontrabandoa, de Andrés Salaberri Pueyo; No Profundo, de Clara Docío; O Arado, de Domingo Docampo; La mía voz, de Ana Aznárez.

  • Amateur: 

Capacitados, de Elena Poza Kovalenko; Mañana, de Jean Drimaracci; Mundo de paja, de Izan Higuera.

Ruréfilos es una actividad promovida por la entidad cultural Lareira POP en colaboracióncon los Ayuntamientos de Tardajos y Rabé de las CalzadasUn evento concebido como espacio de encuentro multidisciplinar en el que promover el debate y la reflexión creativa sobre el pasado, el presente y el futuro del mundo rural.  www.rurefilos.org   @rurefilos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba