Estudiantes de Enfermería de la UBU abordan el estigma sanitario en un programa internacional en Países Bajos

Siete estudiantes del Grado en Enfermería de la Universidad de Burgos han participado en el Programa Intensivo Combinado (BIP) «Stigma and Discrimination in Healthcare», celebrado en la NHL Stenden University of Applied Sciences (Leeuwarden, Países Bajos) del 16 al 20 de junio de 2025.
Esta iniciativa, enmarcada en el programa Erasmus+ de la Unión Europea, ha reunido a alumnado y profesorado de distintas universidades europeas con el objetivo de reflexionar sobre el estigma y la discriminación en el ámbito sanitario.
Los estudiantes Selene Clemente Ajenjo, Paula González de María, Alba Saiz Herrero, Lara Román García, Selene Saiz Barrio, Uxue Hernández Mateo y Pablo Mantecón Noriega han representado a la Universidad de Burgos en esta experiencia formativa internacional.
Estos programas intensivos combinan una fase virtual, desarrollada durante la tercera semana de mayo, con una semana de actividades presenciales en inglés. Durante su estancia en NHL Stenden, el alumnado participó en talleres, dinámicas prácticas y conferencias orientadas a comprender mejor los retos éticos y sociales a los que se enfrentan las y los profesionales de la salud.
La actividad ha sido promovida por la NHL Stenden Hogeschool (Leeuwarden, Países Bajos), la Universidad de Burgos, la Universidad Pontificia de Salamanca (España) y el Instituto Politécnico de Leiria (Portugal).
En la formación también han participado María José Sierra Medina, Raúl Soto Cámara y Laura Alonso Martínez, docentes del Área de Enfermería de la Universidad de Burgos. Los tres han valorado muy positivamente la participación e implicación del alumnado y destacado la importancia de este tipo de experiencias en la formación integral del estudiantado del Grado de Enfermería.
Además, han agradecido el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UBU, y especialmente al equipo coordinador del BIP en NHL Stenden Hogeschool (Leeuwarden, Países Bajos), integrado por los profesores Roos Edens-Voorrips, Ronald Ars, Nynke de Vries y Wilma Meijer, por su dedicación, compromiso y excelente labor en el diseño y desarrollo del programa.