Local

Las mujeres del teatro protagonizan la nueva edición del calendario coeducativo de STE Burgos

Se ha presentado en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos el calendario coeducativo «Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo». Promovido por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Burgos (STE Burgos), la presentación ha contado con la colaboración de la Unidad de Igualdad de Oportunidades.

Esta iniciativa forma parte del programa de actividades en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

En su vigésima edición, el calendario está dedicado a las «Mujeres en el teatro», poniendo en valor la trayectoria y el aporte de mujeres en distintos campos de las artes escénicas. La presentación ha contado con una mesa redonda integrada por mujeres de este ámbito, como la escenógrafa y figurinista burgalesa Elisa Sanz, protagonista del mes de junio del calendario.

El resto de participantes han sido Celia Díaz, del Aula de Teatro de la Universidad de Burgos; María Fernández, profesora de arte dramático; Chus Gutiérrez, cofundadora del grupo de teatro «Las Pituister»; y la actriz Violeta Ollauri.

El evento ha estado moderado por Elena Ferrero de Pablo, responsable de la Organización de Mujeres de STE Burgos, junto con Paula Illera, de la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos.

El calendario, publicado en seis lenguas (castellano, catalán, valenciano, gallego, asturiano y aragonés), se edita desde 2005 por la Organización de Mujeres de STEs-Intersindical y la Confederación Intersindical.

Con una tirada de 90.000 ejemplares a nivel nacional, de los cuales más de 900 han sido distribuidos en la provincia de Burgos, esta publicación busca servir como herramienta educativa en la enseñanza de la igualdad de género en las aulas.

En sus últimas páginas, incluye propuestas didácticas adaptadas a distintas etapas educativas, basadas en las mujeres destacadas en cada edición.

Paula Illera, técnica de la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos, destacó la importancia de este calendario como un recurso valioso para docentes y alumnado. «Cada año, el STE Burgos cuenta con nosotras para esta presentación, y estamos encantadas de apoyar una iniciativa con tanto recorrido.

Además de visibilizar a mujeres de distintos ámbitos, su carácter didáctico lo hace una herramienta fundamental en los centros educativos», afirmó.

Cada edición del calendario tiene una temática diferente – el año pasado estuvo dedicado a arquitectas e ingenieras civiles y este 2025 busca visibilizar a las mujeres en todos los ámbitos del teatro, incluyendo actrices, dramaturgas y profesionales tras bambalinas, como explicó Elena Ferrero de Pablo, “hemos querido destacar tano a mujeres conocidas como aquellas que trabajan entre bastidores”.

Las ilustraciones son obra de Ariana Pérez, licenciada en Bellas Artes en Canarias, que, como ha asegurado Ferrero, “ha plasmado a la perfección la esencia de estas figuras femeninas en la escena teatral».

Por su parte Elisa Sanz, escenógrafa y figurinista burgalesa galardonada con ocho premios Max, mostró su agradecimiento por formar parte del calendario «es una gran alegría que se visibilice el trabajo de las mujeres en el teatro, una profesión que, como muchas otras, también necesita mayor reconocimiento para nosotras”.

También hizo hincapié en la parte pedagógica del calendario «interesantes para afrontar la brecha de investigación que muchas veces se nos olvida recalcar los trabajos de investigación que generamos la gente de las artes escénicas», aseveró.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba