La Junta destina a ‘Salud Mental León’ más de 2,2 millones de euros para la atención y el apoyo de las 5.300 personas con discapacidad por enfermedad mental y sus familias de la provincia

admin | 27 enero, 2023 | Responder

El apoyo a las personas con discapacidad es una prioridad para la Junta de Castilla y León, tanto en clave de atención como en clave de derechos.

Así lo ha recordado hoy la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su visita a las instalaciones que ‘Salud Mental León’ tiene en la capital, y ha subrayado que esta asociación es un referente en la atención y apoyo a las casi 5.300 personas con discapacidad por enfermedad mental y sus familias que hay en la provincia leonesa, buscando siempre la normalización de sus vidas, apoyándoles en la consecución de una vida independiente, en la obtención de un empleo y promoviendo su inclusión; incrementando, en definitiva, su calidad de vida y bienestar social.

La Junta de Castilla y León comparte estos objetivos con la entidad, lo que se traduce en una estrecha colaboración, como demuestra el hecho de que, en 2022, la financiación del Gobierno autonómico a ‘Salud Mental León’ ascendió a más de 2,2 millones de euros, destinados al funcionamiento de la residencia y el centro ocupacional y laboral ‘La Senda’ de la capital leonesa y otro centro de este tipo en Ponferrada, así como al desarrollo del programa de itinerarios personalizados de empleo que cuenta con 66 usuarios, de los que 19, el 30 %, fueron contratados, y de las medidas complementarias a estos itinerarios como son las viviendas con asistente personal, con cuatro usuarios y dos viviendas–.

La consejera de Familia, acompañada por representantes de la entidad leonesa y por usuarios, ha realizado una visita a la residencia que posee en la capital y para cuya construcción la Junta de Castilla y León aportó el 70 % de la inversión total –casi 2,5 millones de euros–.

Los anfitriones han sido los encargados de enseñar a Isabel Blanco el centro, integrado por cuatro unidades de convivencia, con 44 plazas, y que proporciona alojamiento y manutención, así como atención las 24 horas del día a las necesidades cotidianas, fomentando siempre la autonomía personal, mediante el acompañamiento y apoyo en las actividades de la vida diaria.

Se trata, además, de un centro inclusivo, ya que todos los servicios auxiliares –excepto el de cocina son llevados a cabo por personas del propio centro especial de empleo ‘La Senda’, que ofrece así salidas laborales a las personas con discapacidad por enfermedad mental que son plenamente capaces de desempeñar un trabajo.

A continuación, Isabel Blanco se ha trasladado al centro ocupacional y laboral ‘La Senda’ para conocer de primera mano su labor. Las instalaciones han sido reformadas recientemente a través de una subvención de 256.500 euros procedente del 0,7 % del IRPF del periodo 2018-2021.

Cuenta con 80 plazas destinadas a potenciar al máximo las capacidades de sus usuarios, a través de programas de apoyo psicosocial y laboral, que les capacitan para su integración social.

Compromiso de la Junta de Castilla y León con las personas con discapacidad

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha recordado la subida de más del 10 % en la prestación vinculada al servicio, que es la que reciben las personas dependientes para pagar la residencia en la que viven. En concreto, las cuantías máximas se incrementan un 10,5 % de media. De esta manera, la prestación máxima de una persona con grado III alcanza los 1.065 euros, frente a los 715 euros que establece el Estado.

Esta subida va a llegar a más de 52.000 beneficiarios de la prestación vinculada y de asistencia personal y conlleva un incremento del gasto de 17,2 millones de euros. En concreto, en 2022, el Gobierno autonómico destinó más de 146 millones de euros en prestaciones vinculadas a servicios y asistente personal.

Este compromiso de la Junta con las personas con discapacidad se concreta en los presupuestos para 2023 con casi 192 millones de euros a su atención, con un incremento del 11 %, lo que supone 19 millones más, de los que 9,4 se destinarán a fomentar su empleo y formación.

También a través de la futura Ley de Apoyos al Proyecto de Vida de las Personas con Discapacidad en Castilla y León, que se está tramitando con la previsión de aprobarse próximamente. Una ley novedosa y pionera, que asume como objetivo prioritario garantizar que estas personas vayan a estar atendidas a lo largo de su vida, según sus propios proyectos vitales y de forma adaptada a las distintas circunstancias que vayan surgiendo.

En el caso de las personas con discapacidad por enfermedad mental, este apoyo se concreta, a su vez, en un nuevo modelo integrado de atención sociosanitaria que se está desarrollando y que en 2021 benefició a 4.445 personas.

Se trata de un modelo coordinado con el sistema sanitario, dirigido a ofrecer los apoyos que necesite cada persona para llevar a cabo sus propios proyectos de vida y lograr la plena normalización e integración de las personas con discapacidad por enfermedad mental, fundamentalmente a través del empleo.

Además, presta una atención centrada en la persona, pone el énfasis en sus potencialidades en vez de en las limitaciones y la enfermedad, y piensa en lo que las personas pueden y quieren ser, respetando sus preferencias y deseos.

También ofrece los apoyos necesarios y acompaña en las distintas etapas de la vida para que puedan llevar a cabo sus propios proyectos vitales y conseguir que alcancen las mayores cotas de independencia, formación e integración social y laboral.

Tags: , , , , ,

Categoria: Local, Noticias, Provincial

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR