Firma del convenio de colaboración de la catalogación e informatización del archivo de la Catedral de Burgos entre Fundación Cajacírculo y el Cabildo de la Catedral

admin | 10 noviembre, 2021 | Responder

El Presidente del Cabildo D. Vicente Rebollo Mozos y el Presidente de la Fundación Cajacírculo, D. Emilio de Domingo Angulo, han firmado un año más, el convenio de colaboración, dotado con 22.000€, que va a permitir continuar con uno de los proyectos más ambiciosos que tiene la Catedral desde 1994: la Catalogación e Informatización de su Archivo Histórico.

Después de un año complicado debido a la pandemia, el equipo de investigación dirigido por el canónigo archivero D. Matías Vicario, que está llevando a cabo esta labor, vuelve al trabajo para presentarnos los trabajos finalizados de la catalogación de las capillas de la Presentación y de la Natividad.

El Presidente de la Fundación Cajacírculo ha manifestado que estas dos capillas son de las más ostentosas de la Catedral y contienen un rico patrimonio artístico y documental.

La Capilla de la Presentación llamada también de la Consolación o de San José, fue edificada por mandato de D. Gonzalo Díez de Lerma, natural de Villahoz, protonotario apostólico que fue en Roma, a expensas de su rico patrimonio. En su testamento indicaba que quería que la capilla fuese honrada, suntuosa y provechosa para la catedral, y que fuera capilla funeraria para su enterramiento y de sus familiares.

Ocuparía el corral de la claustra vieja, junto a las capillas de los Rojas y de la Visitación. Juan de Matienzo comenzaba su edificación en 1520 y finalizaba en 1522. Para el culto de la capilla fundó una capellanía de cinco capellanes y dos acólitos. Cabe destacar en esta capilla el sepulcro de Gonzalo Díez de Lerma, obra de Felipe de Vigarni y el cuadro de la Sagrada Familia, joya de la pintura de la catedral, obra de Sebastiano del Piombo.

En cuanto a la capilla de la Natividad, es muy querida para la Fundación, ya que fue la última restaurada a costa de Cajacírculo en el año 2009. Una excelente Capilla de hechuras manieristas, donde cabe destacar su magnífico retablo y su cúpula ochavada.

Fue fundada por Pedro González de Salamanca y su esposa Dª Ana de Espinosa, comerciantes burgaleses afincados en Perú. Un ejemplo palpable de la contribución del mecenazgo de la iniciativa privada al patrimonio de nuestra Catedral, al igual que se ha hecho desde 1994, en la restauración integral de nuestra seo que en su VIII Centenario luce con todo su esplendor.

El canónigo Archivero, D. Matías Vicario han dado a conocer la rica documentación catalogada de esta Capilla de la Natividad, la última catalogada, donde se han registrado 2.652 documentos provenientes de sus fondos y que se han sumado a los más de 200.000 catalogados hasta la fecha y que se podrán consultar en la página web; https://www.fundacioncajacirculo.es/AHCB.php.

Entre la documentación podemos ver distintos documentos que nos ilustran sobre las transacciones mercantiles de los mercaderes en el s. XVI con América. Destacar el testamento de Dª Ana de Espinosa (1572) donde dispone que se le entierre en esa capilla y se traigan los restos de su marido Pedro González de Salamanca. Deja todo dispuesto para continuar la obra de cantería con el maestro Martín de Bérriz y nombra como patronas de dicha capilla a sus hijas María y Catalina, cuyos testamentos, que también están depositados en este corpus documental, hacen referencia al mantenimiento de la
Capilla de la Natividad.

Categoria: Local, Noticias, Provincial, Video-portada

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR