El científico burgalés Diego Blas mañana jueves en el Cultural Cordón
Diego Blas, investigador del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), ofrecerá el jueves 12 de noviembre en Cultural Cordón, a partir de las 20.15 horas, una conferencia titulada Cosmología: La fascinación por el origen y la evolución del universo.
Blas resumirá en su charla los avances que nos han llevado al hombre a conocer la historia del Universo de los últimos 14.000 millones de años. El científico expondrá cómo la cosmología moderna ha proporcionado respuestas a preguntas tengan respuestas que tan solo hace 50 años parecían imposibles de resolver (¿Cómo se creó nuestra galaxia? ¿De dónde surgieron los componentes necesarios para la vida? ¿Cuál es la señal más antigua que hemos observado?) y planteará cuáles son los grandes enigmas que aún siguen sin resolver.
Además, Diego Blas ofrecerá mañana a las 12.00 horas, en Cultural Cordón, una charla para más de 300 estudiantes de ESO y BACH.
El conferenciante. Diego Blas Temiño es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza (2002) y Doctor en Ciencias por la Universidad de Barcelona (2008). En la actualidad es Investigador titular en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra, Suiza.
Su trabajo se centra en las áreas de la física de la gravitación y la cosmología. En la primera, se especializa en la búsqueda de teorías que puedan compaginar los dos grandes hitos de la física del siglo pasado: la Relatividad General de Einstein y la Mecánica Cuántica.
En lo que respecta a la cosmología, su investigación trata de entender cómo objetos tan complejos como las galaxias se crean y se distribuyen en el Universo a partir de las semillas creadas tras el Big Bang.
Además, compagina ambas especialidades al usar datos cosmológicos para entender mejor las leyes de la gravedad en las escalas más grandes jamás observadas.
Es coautor de 31 publicaciones en prestigiosas revistas especializadas. Posee un espíritu divulgador que le ha hecho impartir innumerables conferencias no especializadas, colaborar con diversos medios de comunicación, así como con el programa de artistas de residencia en el CERN.
Categoria: Conferencias, charlas y ponencias, Emprendedores, I+D+NNTT, Local, Noticias, Provincial