Un recorrido por la historia del Valle de Mena a través de 34 mapas
Treinta y cuatro mapas con una cronología comprendida entre los siglos XVI y comienzos del XX, componen la muestra expositiva que alberga la capilla de Santa Ana de Villasana de Mena hasta el 10 de agosto de 2014.
Es la primera vez que se exponen de manera conjunta toda una serie de fuentes documentales y cartográficas ilustrativas de la historia del Valle de Mena entre estos siglos. En efecto, el ámbito temporal que abarca la muestra va desde 1538, fecha en la que se confecciona el “Atlas del Escorial”, según las últimas investigaciones realizadas al respecto, a 1911, momento en el que se publicara el conocido y apreciado “Plano Itinerario del Muy Noble y Muy Leal valle de Mena” confeccionado por el maestro de Villasana Donato Ruiz Ezquerra, con la ayuda de sus alumnos.
La cartografía seleccionada para la exposición contiene aspectos de gran interés para el conocimiento de la historia menesa, como las unidades de administración eclesiástica y territorial de las que formó parte el valle durante los siglos XVII y XVIII, el entramado de puentes y caminos que discurrían por el valle y que durante siglos sustentaron el pujante comercio de lana, trigo, pescados salados y otros productos entre Castilla y los puertos cantábricos, o las principales batallas y asedios acontecidos durante la Primera Guerra Carlista (1833- 1840) en Mena, como la batalla de Medianas o los sitios de Villanueva y Mercadillo.
La muestra recoge, además, otros documentos cartográficos pertenecientes a territorios próximos al Valle de Mena, como las posiciones de las tropas españolas y francesas durante la batalla de Espinosa de 10 y 11 de noviembre de 1808, en el marco de la Guerra de la Independencia (1808-1814), las acciones militares de Soba y Ramales durante la Primera Guerra Carlista, o el asedio de Bilbao y la acción bélica de Balmaseda durante la Primera y Tercera Guerras Carlistas, respectivamente.
Así mismo, el material expositivo se completará con un ejemplar original de la publicación de 1895 del denominado San Pelayo, documentación del Archivo Histórico del Valle de Mena, y con una edición facsímil del Atlas Geográfico de España de Tomás López de 1804.
La muestra, que cuenta con el patrocinio de Gas Natural Castilla y León, se cierra con el famoso plano del Valle de Mena elaborado por los alumnos de la Escuela Normal de Villasana de Mena en 1911, bajo la dirección de su maestro, Donato Ruiz Ezquerra que, natural del Valle de Losa, se asentó en Mena, donde ejerció su actividad docente desde 1888 hasta la fecha de su jubilación en 1929.
Categoria: Exposiciones, Noticias, Provincial