Cerca de 400 jóvenes participan en el Congreso Internacional de Jóvenes Nucleares

Maria José Romero | 7 julio, 2014 | Responder

Burgos se convierte esta semana en la Capital Mundial Nuclear al albergar el Congreso Internacional de Jóvenes Nucleares. Cerca de 400 científicos, investigadores y estudiantes de todos los continentes asisten a este congreso bienal, que da una visión internacional a la industria nuclear, busca el intercambio de experiencias e impulsa la transferencia del conocimiento de la energía nuclear entre antiguas y nuevas generaciones de técnicos nucleares.

El congreso se está celebrando en el Fórum Evolución desde hoy y hasta el jueves con numerosas ponencias, talleres y sesiones monográficas. El viernes, los participantes podrán visitar distintas instalaciones nucleares en Santander, Salamanca, Madrid o la central de Garoña.

Nicolas Anciaux, presidente del Congreso Nuclear, indica que los retos y desafíos de este encuentro son tres: «impulsar la transferencia de conocimientos de las antiguas a las nuevas generaciones, atraer y retener a los jóvenes profesionales ofreciéndoles buenas ofertas de trabajo y fomentar la cooperación internacional intercambiando experiencias».

Hoy en día, ha indicado la presidenta de Jóvenes Nucleares, Raquel Ochoa, “en nuestro país hay 30.000 puestos de trabajo relacionados con el sector nuclear, la gran mayoría ocupados por profesionales de entre 50 y 60 años”. Puestos que pronto ocuparán las generaciones más jóvenes.

Actualmente 14 países están construyendo nuevas centrales nucleares, como India, China o Rusia y 45 países están viendo la oportunidad de hacerlo, como Turquía y Bielorrusia. Y es que, según ha afirmado el presidente de la Sociedad Nuclear Española, Francisco López, “la energía nuclear cuenta con numerosas ventajas, como la dinamización de la zona y el fomento de la innovación tecnológica. Además, ha evitado la emisión de 30 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y ha generado casi el 20% de la energía consumida en España durante el año 2013″.

Francisco López ha afirmado hoy, cuando se cumple un año del cese de actividad en la planta, que “Garoña debe continuar, siempre que quede garantizada la seguridad”. El presidente de la Sociedad Nuclear Española cree que todas las centrales del país podrían tener una vida de 60 años y no limitarla a 30 o 40. Además, ha hecho hincapié en que la sociedad española está cada vez más a favor de la energía nuclear.

Categoria: Conferencias, charlas y ponencias, Local, Noticias

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies