Burgos tendrá un plan gastronómico para 2014

Maria José Romero | 27 diciembre, 2013 | Responder

Burgos ya despide la capitalidad de la gastronomía española para pasar el testigo a Vitoria el próximo día 23 de enero en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha mostrado su satisfacción por la buena repercusión, tanto mediática como turística, de nuestra ciudad. Hablando en cifras, la repercusión en medios de comunicación supera los 7,5 millones de euros, casi dobla la obtenida por Logroño hace un año, que alcanzó los 4,2 millones. Y la provincia de Burgos ha obtenido una cifra récord al superar el millón y medio de turistas. Por ello, Lacalle ha declarado que la capitalidad no ha sido un fin es sí mismo, sino un medio para seguir potenciando la gastronomía de la ciudad. En febrero presentará un plan gastronómico para 2014 y 2015. Este plan tendrá dos ejes conductores: el desarrollo de distintas actividades en la ciudad y actuaciones que proyectarán la gastronomía burgalesa en el exterior.

Las 50 actividades relacionadas con la gastronomía que se han desarrollado a lo largo de este año han sido claves para lograr el impacto mediático y la recepción de tantos turistas. También ha sido relevante la presencia en Internet y redes sociales. Más de 160.000 personas han visitado la web de Burgos capital de la gastronomía, más de 1.700 personas han visitado diariamente el perfil en facebook y la aplicación Disfruta, es Burgos, cuenta con casi 15.000 usuarios.

Lacalle ha señalado que el próximo año también será beneficioso para la ciudad en materia de turismo, ya que se encuentra a medio camino entre Vitoria, capital de la gastronomía en 2014, y Aranda de Duero, que acogerá la exposición de Las Edades del Hombre.

Mariano Palacín, Presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, ha señalado que Burgos ha convertido este proyecto en algo muy útil porque ha apostado de una forma directa por el turismo gastronómico y mediáticamente ha conseguido un éxito, que Palacín ha calificado de brutal. Ha hecho hincapié también en la repercusión de alguna de las actividades más destacadas, como la obtención del Récord Guinness de la morcilla más larga del mundo, que ha dado la vuelta al globo y ha hecho que la venta de morcillas se incremente y ha propiciado la creación de nuevos mercados en Europa.

Categoria: Noticias

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR